Beneficios de llevar una vida saludable en la adolescencia
- Nutrición Adolescencia
- 1 oct 2018
- 3 Min. de lectura
La etapa de la adolescencia se caracteriza por cambios drásticos y rápidos en el desarrollo físico, mental, emocional y social, que provocan ambivalencias y contradicciones en el proceso de búsqueda del equilibrio consigo mismo y con la sociedad a la que el adolescente desea incorporarse .
La adolescencia es una etapa decisiva en la adquisición y consolidación de los estilos de vida, ya que se consolidan algunas tendencias comportamentales adquiridas en la infancia y se incorporan otras nuevas provenientes de dichos entornos de influencia.
La Organización Mundial de la Salud, define estilos de vida saludables en la adolescencia como “un modo general de vivir basado en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones de conducta individuales determinados por factores socioculturales y características personales” (OMS, 1989). Por patrones conductuales, entendemos formas recurrentes de comportamiento que se ejecutan de forma estructurada y que se pueden entender como hábitos cuando constituyen el modo habitual de responder a diferentes situaciones que proveen el bienestar y desarrollo del individuo a nivel biopsicosocial (Mendoza, Sagrera y Batista, 1994; Rodríguez Marín, 1995).
Considerando que la alimentación y la nutrición son procesos influenciados por aspectos biológicos, ambientales y socioculturales y que durante la infancia contribuyen a un desarrollo y crecimiento óptimo, así como una maduración biopsicosocial, es necesario que los niños adquieran durante esta etapa hábitos alimentarios saludables. Sin embargo, para ello es necesario considerar factores de tipo fisiológicos, sociales y familiares, donde estos últimos ejercen una fuerte influencia en los patrones de consumo. No obstante, los hábitos alimentarios se han ido modificando por factores que alteran la dinámica familiar tales como la menor dedicación y falta de tiempo para cocinar y la pérdida de autoridad en cuanto a la cantidad y calidad de los alimentos que consumen los niños.
Un estilo de vida saludable en la juventud puede incrementar tus probabilidades de llevar una buena vida como adulto. Aún más importante, proporciona los elementos para una buena salud física y mental durante el crecimiento. Por ejemplo, la National Osteoporosis Foundation reporta que los seres humanos desarrollan hasta un 90% de la masa muscular que tendrán de a lo largo de su vida durante sus etapas de niño y adolescente. Obtener suficiente calcio, vitamina D y hacer ejercicios de levantamiento de pesas para tener huesos y dientes sanos son solamente unos ejemplos de lo importante que es que los jóvenes coman adecuadamente y se ejerciten con regularidad.

BENEFICIOS:
Verse lo mejor posible
La adolescencia puede conllevar problemas de la piel y un estilo de vida sedentario puede traer consigo problemas de sobrepeso. Los niños y los adolescentes pueden beneficiarse de una dieta saludable, que combata al acné y que les ayude a mantener su piel libre de impurezas. Puedes mejorar tu apariencia comiendo muchas frutas, vegetales, granos enteros y alimentos proteicos bajos en grasa así como no fumando, según indican los especialistas. Este tipo de dieta, complementada con ejercicio diario, mantendrá tu peso bajo control.
Sentirse mejor
Una buena dieta y mucha actividad física son importantes para mantener una buena salud mental, así como también el suficiente descanso. El Centers for Disease Control (CDC) indica que apegarse a una rutina de ejercicios puede ayudarte a dormir mejor y a evitar la depresión, dos amenazas muy comunes para los adolescentes y los niños. Comer bien y asegurarse especialmente de comer un buen desayuno puede ayudarte a mejorar en tus notas, nos dice la Food Research and Action Center. Permanecer mentalmente alerta y renovado mentalmente todos los días te hace sentir mejor.
Mejor desempeño en los deportes
La dieta y el ejercicio están ligados, debido a la necesidad de tu cuerpo por tener el combustible que necesita para dar tu máximo desempeño. Muchos niños disfrutan haciendo deporte, ejercitándose o simplemente viviendo de manera agitada. Conseguir las vitaminas, los minerales, la proteína y demás nutrientes que tu cuerpo requiere diariamente para miles de procesos requiere de varias saludables y diversas fuentes alimenticias. La CDC señala que la actividad física suficiente ayuda a reforzar los huesos y los músculos durante la juventud. Manteniendo tu peso estable y cumpliendo con tus requerimientos nutricionales serás capaz de entrenar y competir en diversos deportes y de disfrutar de tus actividades recreativas favoritas.
Excelente página e interesantes temas que ayudan y brindan información valiosa a los estudiantes, docentes y padres de familia, para mejorar su alimentación diaria, garantizar un buen desarrollo y promover estilos de vida saludables. ¡Felicidades!